MARIO IRARRAZABAL

BIOGRAFÍA

Mario Irarrázabal Covarrubias, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 26 de noviembre de 1940.

Desde sus primeros días de estudiante compartió su  gusto  artístico con su vocación social y teológica. De 1959 a 1964 estudió en el Seminario de la Congregación de la Santa Cruz y en la Universidad de Notre Dame en los Estados Unidos de América, donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Maestría  en Artes.

Luego se trasladó a Italia para continuar sus estudios de Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. De 1967 a 1968 estudió en Alemania Occidental con el escultor Waldemar Otto, quien marcó sus inicios como escultor. Esta influencia desembocó en la línea del expresionismo figurativo alemán de su valioso trabajo. A su regreso a Chile en 1969, se dedicó a la escultura, medio que le ha permitido expresar plenamente sus inquietudes y sentimientos. Entre 1972 y 1974 enseñó escultura en la Universidad Católica. En 1983 recibió una subvención del gobierno alemán para trabajar en el taller Haus Worpswede, cerca de Bremen (Alemania). En 1991 construyó una de sus obras insigne, La Mano del Desierto, en el kilómetro 1.300 de la Panamericana Norte, en pleno Desierto de Atacama. A su tiempo Mario señaló “Me confronta como un milagro que brota del desierto y de todas las personas que sueñan con un mundo más cariñoso”.

1975 Premio Honorífico Segunda Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, Chile.

1978 Primer Premio, IV Concurso Nacional de Colocación de Valores, Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.

1979 Segundo Premio de Ejecución, Concurso de Escultura Contemporánea, Torre Santa María, Santiago, Chile.

1980 Segundo Premio, Concurso Centenario del Museo de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1982 Gana el concurso para la ejecución de obras monumentales en Punta del Este, Uruguay.

1983 Beca del gobierno alemán para trabajar en el taller de Hans Worpswede, Bremen,Alemania.

1986 En el Concurso Nacional de Escultura de la Sede de la ONU, Nairobi, Kenia, organizado por el Ministerio de              Relaciones  Exteriores y la Facultad  de Artes de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

1987 Primer Premio de Escultura, VIII Bienal Internacional de Arte, Valparaíso, Chile.

Premio de Ejecución 1991 por una de las cuatro esculturas en el edificio del Congreso Nacional, Valparaíso, Chile.

1994 XI Bienal Internacional de  Arte de Valparaíso, Chile.

2007 Premio San Francisco otorgado por la Sociedad de Amigos del Patrimonio Cultural de San Francisco, Santiago, Chile.

Iniciativa financiada  por el Gobierno Regional de Antofagasta, con el recursos del Fondo Nacional

de Desarrollo Regional por un monto  de $32.832.800, F.N.D.R., 8% lÍnea Cultura, año

2024, aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.